
¿Quién tiene derecho a criticar a tu país y quién no? El caso de: Emilia Pérez.
Por: Pepe Cureño
El arte es controversial por naturaleza, algunas veces juega de cómplice y otras tantas como detractor del estatus quo (y otras muy escasas en medio de ambas o por fuera del establishment); No obstante, su rol nunca es neutro, siempre busca un posicionamiento (in)voluntario ante el mundo.
En ese orden de ideas, el cine no es la excepción, y su variante de «musical» se convierte en una forma de criticar la realidad desde una óptica surrealista, siendo así, una manera de debatir lo – sopuestamente evidente – desde lo sublime y lo estético; Y Emilia Pérez se encuentra ahí, nos guste o no, en el amparo del arte.
No sabría decirles con certeza sí es buena o mala la película, y francamente no me pienso meter en esa controversia, porque es algo que ignoro, y hablar de algo de lo que no conoces siempre será un ejercicio riesgoso, pero lo que sí considero oportuno señalar es como este filme esta uniendo a México en su contra, aunque muchas y muchos no hayan realizado el ejercicio mínimo de crítica de cine que es: VER LA PELÍCULA.
Entonces, salgo en defensa de la película en un sólo sentido, ¿quién nos dijo que como mexicanas y mexicanos tenemos la facultad exclusiva de poder criticar a nuestra nación? Es decir, que ningún extranjero pueda realizar algún tipo de crítica hacia nuestra querida patria me suena absurdo, cuando hemos hecho lo mismo.
El arte debe de existir ajeno a cualquier patrioterismo ridículo y cursi, no por salir a señalar que lo que trató de evidenciar la cinta no nos representa como México, eso nos hace en automático mejores patriotas o desaparecerá ipso facto nuestros grandes problemas sociales, eso es más fantasioso y surreal que la misma película. Reflexionemos: ¿sí queremos ponerle grilletes y etiquetas sociales (e innecesarias) al arte?
¡Nos leemos pronto!
Únete a la conversación